Hoy os voy a enseñar a hacer
lomo de orza, una de las recetas más tradicionales de la provincia de Jaén. Antes se solía hacer en la época de la recogida de la aceituna con el
lomo de la "matanza" y se conservaba dentro de una
orza de barro, de ahí su nombre. La carne al ir sumergida en
aceite de oliva se conserva muy bien y dura mucho tiempo. Ahora se prepara en cualquier época del año, es una conserva muy socorrida ya que se puede tomar tanto en frío como en la caliente por lo que es ideal para tomar como aperitivo, aunque acompañada de unas patatas , unos pimientos verdes o unos huevos frito, tenemos un primer plato para chuparse los dedos.
Ingredientes:
-1 kg de cinta
lomo de cerdo en un trozo
-10 dientes de ajo
-
aceite de oliva virgen extra
-1 cucharada de pimentón dulce
-1/2 cucharada de comino
-1/2 cucharada de matalauva
-1 cucharada de orégano
-unos granos de pimienta negra
-vinagre
-agua
-sal
Elaboración:
Vamos a preparar nuestro
lomo de orza y para ello cortamos el
lomo de cerdo en trozos grandes, yo he sacado cuatro. Los ponemos en un recipiente donde no queden muy holgados, mejor si quedan juntos.
En un mortero ponemos los ajos, la sal, el comino, la matalauva, el orégano, el pimentón y la pimienta. Lo majamos todo muy bien y añadimos un buen chorreón de vinagre y agua.Lo añadimos a la carne, tiene que quedar casi cubierta. Tapamos el recipiente con papel film y lo guardamos en el frigorífico durante un día por lo menos, dando de vez en cuando la vuelta a los trozos de lomo para que maceren bien por todos los lados.
Pasado ese tiempo sacamos la carne del
adobo y la freímos en aceite de
oliva virgen extra. El aceite no debe estar demasiado fuerte ya que al ser trozos de carne muy gruesos deben cocinarse bien por dentro. Cuando la carne esté frita la retiramos de la sartén y la colocamos en una
orza de barro, pero si no tenéis vale cualquier tarro o taper. Añadimos a la sartén el
adobo que nos ha quedado en el recipiente donde ha macerado la carne y dejamos hacer hasta que se nos quede solo el aceite. Lo colamos y lo añadimos a la carne, completamos con más aceite hasta que la carne esté cubierta completamente, tapamos la
orza y lo dejamos en la nevera.
Cuando lo necesitemos, sacamos un trozo de
lomo del aceite y lo cortamos en filetes muy finos, regamos con un chorrito del aceite donde lo conservamos o con aceite de
oliva virgen extra y un poquito de pimienta molida.
Espero que os animéis a probarlo y que os guste