Aunque acabamos de comenzar el mes de octubre y parece que aún queda mucho para que llegue el
día de Todos los Santos, la verdad es que lo tenemos a la vuelta de la esquina. Precisamente por eso para que no nos pille desprevenidos hoy os traigo esta receta de
buñuelos.
Se cree que los buñuelos son una
adaptación cristiana de unos
bollos que hacían los
judíos sefardíes para celebrar la
Janucá, aunque también hay quien cree que pueden ser de
origen musulmán o romano. El caso es que los
buñuelos de viento son uno de los
postres más típicos de la
gastronomía española. Se consumen sobre todo en el Día de Todos los Santos , aunque en comunidades como Andalucía también se hacen en Semana Santa.
Ingredientes:
-1 taza de harina
-2 tazas de agua
-Corteza de limón
-3 huevos
-Canela molida
-Azúcar
-Aceite de oliva suave
-Sal
Elaboración:
Ponemos en el fuego un recipiente con el agua, un poquito de sal y la corteza de limón y la dejamos hervir. A continuación añadimos la harina y mezclamos bien. Cuando la masa se despegue de las paredes del recipiente lo quitamos del fuego y añadimos los huevos, uno a uno, y mezclando bien.
Ahora ponemos una sartén, con bastante aceite de oliva, en el fuego y dejamos que se caliente bien. Vamos haciendo los
buñuelos y los freímos hasta que estén doraditos y se hayan hinchado. Los sacamos del aceite y los ponemos sobre papel de cocina. Para terminar, pasamos los
buñuelos de viento por una mezcla de azúcar y canela molida.
Yo he preparado la
receta tradicional, pero también se pueden rellenar de
crema pastelera.
