miércoles, 13 de agosto de 2025

Empanadillas de hamburguesa con cebolla caramelizada



Las empanadillas son una de las preparaciones más versátiles en la cocina, prácticamente lo aguantan todo, incluso una hamburguesa con todo lo que la acompaña. 
Estas empanadillas de hamburguesa con cebolla caramelizada, gustarán tanto a grandes como a pequeños. Las cocinamos en el horno y quedan muy crujientes por fuera y muy jugosas por dentro. 
Una propuesta original y muy fácil de hacer. 
¡A cocinar!

Ingredientes:

-1 paquete de obleas para empanadillas 
-8 mini hamburguesitas de pollo
-1 huevo
-Cebolla caramelizada 
-Queso Havarti en lonchas
-Tomate frito
-Semillas de sésamo 

Elaboración:

En una sartén sellamos por los dos lados las hamburguesitas. No hay que hacerlas mucho porque después se meterán en el horno. Podéis usar las que más os gusten, de cerdo, de ternera, mixtas o como en mi caso de pollo. Una vez selladas retiramos del fuego y reservamos.
Precalentamos el horno a 200°C con calor arriba y abajo. 
Ahora ponemos un papel vegetal sobre la bandeja del horno y colocamos sobre él la mitad de las obleas. En el centro de cada una de ellas ponemos media cucharadita de tomate frito. Sobre el tomate colocamos la hamburguesita y sobre esta una cucharadita de cebolla caramelizada. Seguidamente cortamos unas lonchas de queso en cuatro trozos y  ponemos un trocito sobre cada hamburguesita.


Ahora cubrimos con otra oblea y cerramos los bordes con ayuda de un tenedor. 
Batimos un huevo, pincelamos con él la superficie de las empanadillas y ponemos un poco de sésamo sobre cada una de ellas. 
Metemos la bandeja en el horno y las dejamos cocinar unos 15 o 20 minutos, hasta que veamos que están doraditas. 
Retiramos del horno y ya solo nos queda servir estas deliciosas empanadillas de hamburguesa con cebolla caramelizada, acompañadas de la salsa que más nos guste. Aunque están tan sabrosas que se pueden tomar tal cual.


Espero que os haya gustado esta idea y os animéis a prepararlas en casa. 


lunes, 30 de junio de 2025

Berenjenas rellenas de carne



Las berenjenas rellenas son un plato sencillo y completo que, además de estar muy rico, es una deliciosa y saludable opción para disfrutar en cualquier comida o cena. Se pueden dejar hechas con antelación,  y gratinarlas en el último momento. 
Las berenjenas son ricas en fibra, vitaminas, minerales y además la carne les aporta proteínas. Podemos rellenarlas con la carne que más nos guste,  cerdo, ternera, una mezcla de ambas o como en mi caso con pollo.
Venga vamos con la receta...

Inmediatamente:

-1 berenjena grande o 2 pequeñas 
-200 gr de carne picada de pollo
-50 gr de tomate frito 
-1 pimiento verde
-1 cebolla pequeña 
-Queso rallado 
-Bechamel
-Aceite de oliva virgen extra 
-Pimienta negra molida 
-Orégano 
-Sal

Elaboración:

Lavamos la berenjena, la cortamos por la mitad y le hacemos unos cortes en la carne sin llegar a la piel, la sazonamos y las untamos con un chorrito de aceite de oliva virgen. Las ponemos sobre un plato, las tapamos con una tapa apta para el microondas y las cocinamos unos 10 minutos a máxima potencia. También podemos hacerlas en el horno pero es más lento.


Cuando estén listas sacamos la pulpa con una cuchara y la reservamos.
Colocamos las pieles en una fuente de horno y reservamos también. 


Picamos la cebolla y el pimiento muy picaditosy los rehogamos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando tomen color, añadimos la carne picada y un poquito de sal y pimienta. Cocinamos a fuego medio hasta que la carne esté hecha. 


Mientras tanto,  picamos la pulpa de la berenjena y la añadimos a la carne junto con el tomate frito y un poquito de orégano. Cocinamos todo junto 2 minutos más y listo.


Rellenamos la berenjena co  la mezcla de carne y verdura, las cubrimos con salsa bechamel y  queso rallado y las gratinamos en el horno a 200°C hasta que el queso esté dorado. 



Sacamos del horno las berenjenas rellenas de carne y las servimos calentitas. 
¡Buen provecho!



miércoles, 18 de junio de 2025

Tarta de queso con hojaldre



Hoy me ha apetecido un trocito de tarta de queso, que me encanta, y para aprovechar una lámina de hojaldre que tenía en la nevera, he optado por utilizarla como base de la tarta. Es la primera vez que hago esta tarta de queso con hojaldre y os aseguro que está deliciosa. A mi me ha parecido exquisita, suave y esponjosa por arriba y con la textura crujiente del hojaldre en la base ¡¡que delicia!! Seguro que la vuelvo a hacer más de una vez. 

Ingredientes:

-1 lámina de hojaldre 
-250 gr de queso Mascarpone 
-100 gr de queso Mozzarella rallado
-3 huevos
-200 ml de nata para cocinar 
-75 gr de azúcar blanquilla 

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180°C con calor arriba y abajo. 
Extendemos el hojaldre en el molde que vayamos a usar. Yo suelo engrasarlo ligeramente con mantequilla o forrarlo con  papel de horno para que el hojaldre no se pegue. Pinchamos la superficie con un tenedor y horneamos durante 15 minutos,  hasta que esté ligeramente dorado. 
Mientras se hace el hojaldre, batimos los huevos, en un bol grande, hasta que estén espumosos. Añadimos el queso crema y el queso rallado, la nata y el azúcar. Mezclamos hasta obtener una crema homogénea. 
Retiramos el molde del horno y lo mantenemos encendido. Dejamos enfriar el hojaldre unos minutos. Luego vertemos la crema de queso sobre la base de hojaldre, sin retirarla del molde. Horneamos de nuevo durante 30 o 40 minutos, o hasta que el relleno esté firme y ligeramente dorado. Recordad que cada horno es diferente,  así que mejor ir vigilando la tarta durante el horneado. Si vemos que la superficie se está dorando mucho,  podemos taparla con papel de aluminio. 


Para comprobar si la tarta está lista,  la sacudimos suavemente. Si el centro está muy líquido, la horneamos un poco más y volvemos a comprobar. Y si apenas se mueve ¡está perfecta!
Retiramos nuestra tarta de queso con hojaldre del horno y la dejamos enfriar bien antes de desmoldar y servir.


¡Toda una delicia!


jueves, 8 de mayo de 2025

Crema de calabaza especiada



Esta  crema de calabaza especiada es una receta muy sencilla, tiene una textura sedosa y queda muy rica. Y lo mejor de todo es que la tendremos lista en tan solo 30 minutos. 
Podéis servirla con algún ingrediente al gusto como unos picatostes, unos champiñones salteados o con jamon serrano picadito y hierbas provenzales, como he hecho yo.

Ingredientes:

-400 gr de calabaza ya limpia 
-50 gr de patata 
-50 gr de cebolla 
-1 diente de ajo
-1/2 cucharadita de comino en polvo
-1/2 cucharadita de cúrcuma 
-500 ml de caldo de verduras 
-2 lonchas finas de jamón serrano 
-Pimienta molida
-Hierbas provenzales 
-Aceite de oliva virgen extra 
-Sal

Elaboración:

Pelamos y cortamos en dados la patata y la calabaza. Pelamos y picamos la cebolla y el diente de ajo. 


En una cazuela ponemos una cucharada de aceite de oliva virgen extra y sofreímos el ajo y la cebolla, durante 5 minutos, hasta que la cebolla esté translucida. 


Ahora incorporamos la calabaza, la patata y condimentamos con el comino, la cúrcuma, pimienta molida y sal al gusto. Salteamos un par de minutos y vertemos el caldo de verduras.



Removemos y dejamos hasta que hierva, bajamos el fuego y cocinamos durante 20 minutos aproximadamente, hasta que las verduras estén tiernas y el caldo haya reducido.
Ponemos unas lonchas finitas de jamón serrano entre dos hojas de papel de cocina, y las metemos en el microondas durante unos segundos para que el jamón se deshidrate.
Servimos la crema de calabaza con el jamón deshidratado picadito por encima, le damos un toque de hierbas provenzales y a la mesa.




lunes, 4 de noviembre de 2024

Bizcocho de calabaza con nueces y chocolate



La reina del otoño es sin duda la calabaza. En repostería da un toque muy jugoso y tierno a los bizcochos y, con su dulzor y la combinación con el chocolate, las nueces y las especias que vamos ha añadirle, nos queda un delicioso bizcocho de calabaza con nueces y chocolate para disfrutar de nuestros desayunos y meriendas otoñales.
Merece la pena probarlo, si lo hacéis ya me contaréis...

Ingredientes:

-300 gr de calabaza ya limpia y asada
-200 ml de nata para montar 
-300 gr de harina especial para bizcochos (o harina normal y un sobre de levadura química)
-75 gr de azúcar blanquilla
-75 gr de azúcar moreno 
-100 gr de pepitas de chocolate 
-3 huevos 
-1 cucharadita de postre de canela molida 
-1/2 cucharadita de postre de gengibre 
-Ralladura de la piel de media naranja 
-Nueces picadas al gusto

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180°C con calor arriba y abajo. 
Con ayuda de una batidora trituramos la calabaza asada hasta dejarla como un puré y la ponemos en un bol. 
Ahora añadimos los huevos y, con ayuda de unas varillas, los integramos con el puré de calabaza. Agregamos los dos tipos de azúcar,  la ralladura de naranja, la nata y las especias. Mezclamos bien. 
Seguidamente incorporamos la harina tamizada y volvemos a mezclar hasta que quede bien integrada. Por último añadimos las nueces picadas y las pepitas de chocolate. Mezclamos de nuevo. 
Como queda una masa más bien densa, no os preocupéis, que las pepitas de chocolate y los trozos de nuez no se irán al fondo del bizcocho. 


Forramos un molde con papel de hornear, ponemos en él nuestra masa, espolvoreamos azúcar a nuestro gusto por encima y al horno durante unos 45 minutos aproximadamente. Ya sabéis que dependiendo del horno tardará más o menos tiempo en hacerse. Lo mejor es no abrir el horno durante la primera media hora del tiempo de horneado y cuando creamos que ya está, pinchar con un palillo para asegurarnos de que está listo. 


Retiramos nuestro bizcocho de calabaza del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. 
¡¡Y a disfrutarlo!!

martes, 29 de octubre de 2024

Fiambre de pollo casero



No es fácil encontrar un buen fiambre de pollo o de pavo en el supermercado, tienen muchos ingredientes nada saludables, que ni sabemos lo que son, y lo que menos llevan es carne. Algunos tienen solo un 50% o menos.
Así que hoy os traigo una receta superfácil para prepararlo en casa y que sea 100% natural. 
Este fiambre de pollo, a diferencia de los que compramos en el super, no lleva aditivos ni conservantes, por lo que hay que conservarlo en la nevera dentro de un recipiente de cristal con cierre hermético, para que se mantenga en buen estado. Conservado de este modo nos aguantará entre 5 y 7 días. 
Venga os enseño a hacerlo, ¡tomad nota!

Ingredientes:

-2 trozos de pechuga de pollo o pavo deshuesadas
-1 cucharada de pimentón dulce de la Vera 
-1 cucharadita de cúrcuma 
-1 cucharadita de ajo en polvo 
-1 cucharada de tomillo molido
-Pimienta negra molida 
-Aceite de oliva virgen extra 
-Sal

Elaboración:

Precalentamos el horno a 190°C con calor arriba y abajo. 
Limpiamos bien la pechuga de pollo y reservamos. 
En un bol mezclamos todas las especias con un poquito de sal y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Con esta mezcla embadurnamos bien las pechugas de pollo. 


Ahora las envolvemos, individualmente, en papel de aluminio o en papel de horno. Las colocamos en un recipiente apto para el horno y las horneamos entre 30 o 40 minutos, dependiendo del tamaño de las pechugas. 


Pasado ese tiempo las retiramos del horno y las dejamos enfriar un poco antes de retirar el papel de aluminio. Las ponemos sobre un plato con papel absorbente y las dejamos enfriar bien para poder cortarlas mejor. 


Este fiambre de pollo casero es perfecto para bocadillos o tostas, almuerzos, cenas o picoteo, solo tenemos que cortarlas en lonchas finitas y ¡a disfrutar!



martes, 8 de octubre de 2024

Saladitos de hojaldre



Dentro del mundo del picoteo, lo más reconocido y a lo que nadie puede resistirse es el Saladito de hojaldre. Rinden muchísimo y salen muy económicos. Son muy fáciles de hacer, se necesitan pocos ingredientes y se les puede poner un montón de rellenos diferentes, patés, fiambres, quesos, conservas de pescado...
Quedan fenomenal para el aperitivo porque su formato es un bocado perfecto para comer con la mano. 
Hoy os presento tres variedades, las que más gustan en casa, pero las combinaciones son casi infinitas. Maridan muy bien con una cervecita fría o con vuestro vino preferido, así que no tenéis excusa para no prepararlos. 

Ingredientes:

-1 lámina de hojaldre cuadrada
-2 o 3 latitas de atún en conserva
-2 cucharadas de tomate frito 
-4 o 5 cucharadas de paté de pimienta o el que más os guste 
-3 lonchas de queso Havarti 
-3 lonchas de jamón York o fiambre de pollo o pavo
-1 huevo
-Hierbas provenzales 
-Semillas de sésamo 
-Orégano 

Elaboración:

Precalentamos el horno a 200°C con calor arriba y abajo. 
En un bol ponemos el atún escurrido y lo desmigamos un poco con ayuda de un tenedor. Lo mezclamos con el tomate frito y lo reservamos. 
Extendemos la lámina de hojaldre sobre una hoja de papel de horno y la cortamos en tres tiras iguales. En el centro de cada tira ponemos un relleno, en una el atún con tomate, en otra el paté y en otra el jamón y el queso. 


Batimos el huevo y con él pintamos un lateral de cada tira de hojaldre. Ahora enrollamos el hojaldre que no está pintado sobre el relleno,  apretando un poco para que queden compactos pero cuidando que no se salga. Procuramos que la abertura quede hacia abajo para que no se abran mientras se hornean.


A continuación cortamos las tiras con un cuchillo para hacer los saladitos. A mi me salen unos siete u ocho de cada tira, dependiendo de si los hago más grandes o más pequeños. 
Ahora los pintamos con huevo batido y les ponemos por encima hierbas provenzales a los de jamón y queso, un poco de orégano a los de atún con tomate y semillas de sésamo a los de paté. De esta forma cuando estén horneados y los coloquemos en una bandeja sabremos cuál es cada uno. 


Colocamos el papel con los saladitos en la bandeja del horno y los horneamos unos veinte minutos o hasta que estén dorados. Los sacamos del horno y ¡listo!


Estos saladitos de hojaldre están buenísimos tanto fríos como templados y si os sobran, cosa que en casa no suele ocurrir, podéis guardarlos en la nevera de tres a cuatro días,  aunque el hojaldre ya no estará tan crujiente.