Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

Tarta de queso con hojaldre



Hoy me ha apetecido un trocito de tarta de queso, que me encanta, y para aprovechar una lámina de hojaldre que tenía en la nevera, he optado por utilizarla como base de la tarta. Es la primera vez que hago esta tarta de queso con hojaldre y os aseguro que está deliciosa. A mi me ha parecido exquisita, suave y esponjosa por arriba y con la textura crujiente del hojaldre en la base ¡¡que delicia!! Seguro que la vuelvo a hacer más de una vez. 

Ingredientes:

-1 lámina de hojaldre 
-250 gr de queso Mascarpone 
-100 gr de queso Mozzarella rallado
-3 huevos
-200 ml de nata para cocinar 
-75 gr de azúcar blanquilla 

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180°C con calor arriba y abajo. 
Extendemos el hojaldre en el molde que vayamos a usar. Yo suelo engrasarlo ligeramente con mantequilla o forrarlo con  papel de horno para que el hojaldre no se pegue. Pinchamos la superficie con un tenedor y horneamos durante 15 minutos,  hasta que esté ligeramente dorado. 
Mientras se hace el hojaldre, batimos los huevos, en un bol grande, hasta que estén espumosos. Añadimos el queso crema y el queso rallado, la nata y el azúcar. Mezclamos hasta obtener una crema homogénea. 
Retiramos el molde del horno y lo mantenemos encendido. Dejamos enfriar el hojaldre unos minutos. Luego vertemos la crema de queso sobre la base de hojaldre, sin retirarla del molde. Horneamos de nuevo durante 30 o 40 minutos, o hasta que el relleno esté firme y ligeramente dorado. Recordad que cada horno es diferente,  así que mejor ir vigilando la tarta durante el horneado. Si vemos que la superficie se está dorando mucho,  podemos taparla con papel de aluminio. 


Para comprobar si la tarta está lista,  la sacudimos suavemente. Si el centro está muy líquido, la horneamos un poco más y volvemos a comprobar. Y si apenas se mueve ¡está perfecta!
Retiramos nuestra tarta de queso con hojaldre del horno y la dejamos enfriar bien antes de desmoldar y servir.


¡Toda una delicia!


jueves, 21 de marzo de 2024

Donuts de plátano y chocolate al microondas


¿Creéis que no podéis elaborar en casa vuestros propios donuts? Pues estáis equivocados porque si que podéis hacerlos y además es muy sencillo.
Es increíble como pueden salir unos donuts tan tiernos y deliciosos sin utilizar el horno y en tan pocos minutos. 
Si sois de los que a media tarde sienten deseo de tomar algo dulce, estos donuts de plátano y chocolate al microondas son vuestra receta. Porque no contienen azúcar y no tardaremos en hacerlos más de cuatro minutos. El producto estrella de esta receta es el plátano, que sustituye la gran cantidad de azúcar que llevan los donuts habitualmente. Son tan adictivos que seguro que se convierten en una de vuestras preparaciones favoritas. 

Ingredientes:

-1 plátano más bien maduro
-1 yogurt natural 
-100 gr de harina de avena o de trigo integral
-10 gr de levadura química 
-1 huevo
-1 cucharadita de vainilla líquida 
-1 tableta de chocolate para postres

Elaboración:

En el vaso de la batidora ponemos el plátano pelado, el yogurt, la harina, la levadura, la vainilla y el huevo. Batimos bien hasta que todos los ingredientes se mezclen y nos quede una masa uniforme. Ahora repartimos la masa en unos molde para donuts, mejor si es de silicona, y damos unos golpes sobre la encimera para que se reparta bien la masa y no queden huecos. Introducimos el molde en el microondas a máxima potencia durante unos 4 minutos. Si al sacarlos vemos que están poco hechos añadimos 30 segundos más. 
Mientras se hacen los donuts de plátano, derretimos el chocolate al baño María y lo reservamos. 
Cuando los donuts estén listos los retiramos del micro, los sacamos del molde, los bañamos con el chocolate y los dejamos sobre un papel de horno hasta que el chocolate se endurezca. 
No os podéis hacer una idea de lo buenos que están, así que animaros a hacerlo y me contáis. 



 

martes, 20 de febrero de 2024

Rosquillas de naranja y rosquillas de naranja con chocolate



Los dulces tradicionales siempre triunfan donde quiera que los lleves como pasa con estas rosquillas de naranja
Hacerlas es tan sencillo como mezclar todos los ingredientes, darles forma y freírlas. Quedan blanditas y esponjosas y son perfectas para acompañar a un café o a un chocolate calentito en la merienda. Si las guardamos en una bolsa o recipiente hermético,  cuando estén frías,  aguantarán varios días como recién hechas. 
El toque de naranja les da un sabor muy rico, ya veréis. 
Yo en esta ocasión he hecho la mitad rebozadas con azúcar, la versión tradicional, y la otra mitad bañadas en chocolate y espolvoreadas con almendra picadita.
¡Ambas quedan deliciosas!
Venga, vamos a ponernos manos a la masa...

Ingredientes:

-500 gr de harina de trigo
-180 gr de azúcar 
-80 ml de aceite de girasol o de oliva suave 
-2 huevos
-1 naranja, ralladura de la piel y zumo
-1 sobre de levadura química 
-1 pellizco de sal 
-Aceite de oliva o girasol para freír las rosquillas 
-Azúcar para rebozar 
Para bañarlas en chocolate:
-1 tableta de chocolate negro para postres
-Almendra molida

Elaboración:

Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen un poco, añadimos el aceite,  el zumo de naranja y la ralladura y un pellizco de sal. Mezclamos bien. 
Seguidamente incorporamos la harina y la levadura, tamizadas, y mezclamos hasta obtener una masa homogénea. Dejamos reposar la masa, tapada con un paño, unos 15 o 20 minutos. 
Mientra reposa, ponemos azúcar en un plato para rebozar las rosquillas una vez fritas. Reservamos. 
Ahora nos engrasamos las manos con un poquito de aceite y vamos dando forma a las rosquillas de naranja
Ponemos bastante aceite de oliva o girasol en una sartén al fuego y, cuando esté bien caliente, vamos echando rosquillas. Las dejamos hacer hasta que estén doraditas por todos lados y las vamos retirando a un plato sobre papel de cocina, de esta forma  quitamos el exceso de aceite. Enseguida las pasamos por el azúcar que hemos preparado para rebozar y las colocamos en una bandeja. Es importante rebozarlas recién sacadas de la sartén porque si no el azúcar no se quedará bien adherido. 
Si en vez de con azúcar las queremos de chocolate, las dejamos enfriar y mientras lo hacen,  vamos fundiendo el chocolate en un recipiente al baño María o dando pequeños golpes de calor en el microondas. Una vez fundido bañamos en él las rosquillas y las vamos poniendo sobre una rejilla. Las espolvoreamos con la almendra molida y esperamos hasta que el chocolate se endurezca.
¿Con cuáles os quedáis? Yo no puedo decidirme por unas u otras así que cojo una de cada...






martes, 6 de febrero de 2024

Bizcocho de leche merengada



 
Este bizcocho de leche merengada tiene un sabor espectacular a canela y limón. Es ideal para el desayuno o la merienda, porque no hay nada mejor que desayunar o merendar con bollería hecha en casa. Queda suave, esponjoso y con una fina miga.
Ahí va la receta...

Ingredientes:

-250 gr de harina de trigo 
-180 gr de azúcar 
-200 ml de leche
-125 ml de aceite de girasol 
-3 huevos 
-1 sobre de levadura química 
-1 rama de canela 
-1 cucharadita de canela en polvo 
-1 limón 

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180°C con calor arriba y abajo. 
Cortamos un trozo de la piel del limón y rallamos el resto. Reservamos. 
Primero ponemos la leche en un cazo con el trozo de piel de limón que hemos cortado y la rama de canela. Ponemos el cazo en el fuego y cuando empiece a hervir lo retiramos y dejamos infusionar la leche mientras se enfría. Una vez que esté fría, retiramos la rama de canela y la piel de limón y empezamos la elaboración del bizcocho. 
Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen. Añadimos el aceite, la leche, la canela en polvo y la ralladura de limón que tenemos reservada. Mezclamos hasta incorporar por completo todos los ingredientes. 
A continuación mezclamos la harina con la levadura y la añadimos a la mezcla anterior,  tamizandola para que no se formen grumos. Batimos lo justo para que la harina se incorpore a la mezcla de forma homogénea. 
Engrasamos un molde y volcamos en él la masa. Metemos en el  horno al menos durante cuarenta minutos, recordad no abrir el horno hasta que hayan pasado al menos veinte minutos desde que lo hayamos introducido en el horno. 
Pinchamos con un palillo nuestro bizcocho de leche merengada y si sale limpio y seco ¡listo!
Lo sacamos del horno y lo colocamos sobre una rejilla para que se enfríe.
¿Y que nos queda? Pues disfrutarlo con un buen café o un chocolate calentito en la merienda o el desayuno. 









domingo, 29 de octubre de 2023

Bizcocho de boniato especiado


Boniato y calabaza se disputan el trono de las hortalizas en otoño. Estamos en plena temporada y, Alberto, mi frutero, tenía una caja de boniatos asados con muy buena pinta, así que no pude resistirme a llevarme un par de ellos para casa.
Uno de ellos nos lo comimos tal cual y con el otro decidí hacer un bizcocho
Aunque el bizcocho de boniato no es el más conocido de los bizcochos,  cuando lo probéis, seguro que lo incorporáis a vuestro recetario de repostería casera.
Este bizcocho de boniato especiado es húmedo y muy suave. Animaros a hacerlo porque es delicioso. 

Ingredientes:

-200 gr de boniato asado
-100 gr de azúcar moreno 
-3 huevos
-100 ml de aceite de oliva suave
-80 ml de leche
-250 gr de harina de trigo
-16 gr de levadura química 
-1/2 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de jengibre molido
-1 clavo de olor molido
-100 gr de chocolate negro

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180°C con calor arriba y abajo.
Pelamos el boniato y lo reservamos.
En un bol amplio ponemos el azúcar moreno, el boniato y los huevos. Mezclamos bien con la batidora.


Incorporamos el aceite, la leche y las especias y mezclamos para que todos los ingredientes queden bien integrados en la masa.


Añadimos la harina tamizada y mezclada con la levadura. Mezclamos de nuevo hasta obtener una mezcla homogénea. 




Engrasamos un molde y vertemos en él la mezcla.


Metemos el molde en el horno y horneamos durante unos 40 minutos aproximadamente. Para comprobar que está hecho  pinchamos con una brocheta y, si ésta sale limpia, es que ya está. Retiramos del horno y dejamos enfriar.
Mientras se enfría fundimos el chocolate al baño María. 
Desmoldamos el bizcocho y lo decoramos con chocolate fundido.


Y ya solo nos queda cortar un trozo de este buenísimo bizcocho de boniato y disfrutarlo con una taza de buen café. 



 

domingo, 26 de marzo de 2023

Bizcochitos de arándanos




Hoy os traigo unos deliciosos bizcochitos de arándanos que son fáciles de hacer y una mezcla perfecta de fruta y bizcocho, si sois fans de los arándanos tenéis que probarlos. Y como los arándanos combinan muy bien con el limón, no podía faltar ese toque en esta elaboración. Los arándanos son muy ricos en antioxidantes y tienen un bajo contenido en azúcar, en comparación con el de la mayoría de las frutas. Son unos frutos muy versátiles que se pueden comer en crudo, con yogur o dentro de un batido e incluso en la elaboración de salsas para acompañar a una carne.
Esta receta de bizcochitos de arándanos es perfecta si estás buscando algo dulce pero que sea ligero y suave.
Y ahora si, sin más dilación, vamos con la receta...

Ingredientes:

-250 gr de harina
-150 gr de azúcar
-250 ml de leche semidesnatada
-150 gr de arándanos frescos
-60 gr de mantequilla blanda
-2 huevos
-1 sobre de levadura química
-Ralladura de limón

Elaboración:

Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que obtengamos una mezcla esponjosa. Ahora añadimos la ralladura de limón, la mantequilla y la leche y mezclamos bien. A continuación ponemos la harina tamizada y mezclada con la levadura. Movemos para integrar todo muy bien.
Seguidamente pasamos los arándanos por un poco de harina, esto evitará que se deslicen hacia abajo durante el horneado, y los añadimos suavemente a la masa. Ponemos la masa en el frigorífico para que repose por lo menos media hora.
Mientras la masa reposa, vamos engrasando unos moldes para muffins y encendiendo el horno a 210ºC. con calor arriba y abajo.
Pasada la media hora de reposo de la masa, la retiramos del frigorífico y rellenamos con ella los moldes, hasta 2/3 de su capacidad aproximadamente.
Bajamos la temperatura del horno a 180ºC. y lo dejamos así unos cinco minutos.
Ahora introducimos los moldes en el horno y horneamos entre 20 y 25 minutos hasta que estén dorados.
Los dejamos enfriar  después de hornearlos y los retiramos del molde.
Estos bizcochitos de arándanos acompañados de un buen vaso de leche son una excelente merienda o desayuno.

domingo, 5 de febrero de 2023

Bizcocho marmolado de fresa





Hoy vamos con un bizcocho ideal para la merienda o el desayuno. Este bizcocho marmolado de fresa se caracteriza por ser muy esponjoso y con mucho aroma. De miga super suave, no resulta nada pesado y aguanta estupendamente durante varios días. 

Ingredientes:

-3 huevos
-1 yogur griego
-1 medida del yogur de aceite de girasol
-1 medida y media del yogur de azúcar
-3 medidas del yogur de harina
-1 sobre de levadura química
-125 gr de mermelada de fresa
-Esencia de vainilla al gusto

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180ºC.
Tamizamos la harina junto con la levadura y reservamos.
En un bol ponemos los huevos y el azúcar y batimos, con ayuda de unas varillas eléctricas o manuales, hasta que aumente su volumen. Agregamos el aceite poco a poco, mientras seguimos batiendo y seguidamente incorporamos la esencia de vainilla. Mezclamos bien.
En este punto añadimos la harina y mezclamos bien hasta obtener una masa lisa y sin grumos.
Ahora repartimos la masa en dos partes y a una de ellas, le añadimos la mermelada de fresa. Mezclamos hasta integrar bien la mermelada.
Engrasamos un molde y ponemos en él la mitad de la masa sin mermelada. A continuación ponemos la masa de fresa y mezclamos un poco con ayuda de un palillo, de esta forma conseguiremos el aspecto marmolado.
Metemos el molde en el horno y de jamos que se haga durante unos 30 o 40 minutos aproximadamente. Ya sabéis, antes de sacarlo lo pinchamos con un palillo y si este sale limpio es que ya está hecho.
Sacamos nuestro bizcocho marmolado de fresa del horno y lo dejamos enfriar antes de sacarlo del molde.
¡¡Espero que os guste!!



miércoles, 2 de noviembre de 2022

Coca de zanahoria y chocolate



Hoy el chocolate y la zanahoria son los protagonistas de esta coca con la que se nos hará la boca agua. La zanahoria hace que quede jugosa y el chocolate le da un toque delicioso. Es ideal para el desayuno o la merienda así que animaros a hacerla y me contáis.

 Ingredientes:

-2 huevos
-160 gr de azúcar moreno
-200 gr de zanahorias
-200 gr de harina de repostería
-100 ml de leche semidesnatada
-50 ml de aceite de girasol
-2 cucharadas de cacao en polvo
-1 cucharadita de levadura química
-1/2 cucharadita de canea molida
-1/2 cucharadita de nuez moscada
-Azúcar blanca para espolvorear
-Almendra picada

Elaboración:

Pelamos las zanahorias y las cocemos hasta que estén tiernas. Las escurrimos y las chafamos bien con un tenedor. Reservamos.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Mezclamos la harina con la levadura y reservamos.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen y estén un poco espumosos. Agregamos la leche y el aceite y mezclamos bien. Ahora es el momento de incorporar el puré de zanahoria. Mezclamos hasta que todo esté bien integrado. A continuación añadimos la harina tamizada y mezclamos con la ayuda de una espátula.
Separamos la masa en dos partes y a una le añadimos el cacao en polvo y removemos hasta que se integre bien, a la otra parte de la masa le ponemos la canela y la nuez moscada y removemos también. 
Engrasamos un molde y vertemos en él, primero la masa con el cacao y encima, con cuidado de que no se mezclen, ponemos la de las especias. Espolvoreamos con el azúcar y ponemos almendra picadita por encima.
Metemos el molde en la parte central del horno y horneamos la coca de zanahoria y chocolate durante unos 30 minutos aproximadamente, o hasta que al pincharla con un palillo de brocheta, este salga limpio.
Retiramos del horno y dejamos enfriar.
¿Quién quiere un trozo?




viernes, 3 de junio de 2022

Rosquillas de queso





¡Hola de nuevo cocineros!
Después de este pequeño parón, hoy vuelvo con la receta de estas buenísimas rosquillas de queso
Las rosquillas son uno de los dulces españoles más populares, horneadas, fritas, aromatizadas con limón, naranja, anís o vainilla, es una de las rectas favoritas tanto de niños como de mayores.
Hay diferentes tipos de masa, yo a estas les he puesto queso Mascarpone, un ingrediente que les va a proporcionar una textura mucho más suave ¡ya veréis que ricas están!
Os dejo la receta, espero que la disfrutéis.



Ingredientes:

-450 gr de harina
-200 gr de queso Mascarpone
-150 gr de azúcar
-50 ml de nata para montar
-2 huevos
-1 sobre de levadura química
-La ralladura de la piel de un limón
-Azúcar para el rebozado
-Aceite de girasol para freír

Elaboración:

En un cuenco ponemos los huevos con el azúcar y, con unas varillas, batimos hasta que espumeen y doblen su volumen. Ahora incorporamos el queso Mascarpone, la nata y la ralladura de limón. Batimos un poco más hasta obtener una mezcla lisa y homogénea. Mezclamos la harina con la levadura y la incorporamos a la mezcla anterior. Amasamos bien, ahora con las manos, hasta que nos quede una masa blandita pero que no se pegue mucho a las manos.
A continuación, nos ponemos un poco de aceite en las manos, para que no se nos pegue la masa y podamos trabajarla bien, y vamos cogiendo porciones de masa para formar las rosquillas.
Una vez hechas todas las rosquillas, ponemos abundante aceite de girasol en una sartén y lo calentamos bien. Bajamos un poco el fuego y vamos friendo las rosquillas, por los dos lados, hasta que estén doraditas. Las ponemos a escurrir sobre un papel de cocina para quitar el exceso de aceite y seguidamente las rebozamos con azúcar. Podéis poner solo azúcar o también podéis añadirle a ésta un poquito de canela en polvo.
Dejamos enfriar y ya tenemos listas unas deliciosas rosquillas de queso para tomar en el desayuno o la merienda.


martes, 11 de enero de 2022

Magadalenas de chocolate y naranja



La combinación del chocolate y la naranja me pierde, es una de mis favoritas a la hora de preparar dulces, por eso hoy os traigo unas tiernas y esponjosas magdalenas de chocolate y naranja
Son sencillas y rápidas de hacer e ideales para el desayuno o la merienda. Si las guardamos en un recipiente metálico con cierre hermético, nos pueden aguantar 3 o 4 días tiernas.
¿Os animáis a prepararlas?

Ingredientes:

-230 gr de harina de repostería
-150 gr de azúcar moreno
-100 ml de aceite de girasol
-50 ml de leche semidesnatada
-3 huevos
-10 gr de levadura química
-2 cucharadas soperas de cacao en polvo
-1 naranja
-1 pizca de sal

Elaboración:

Rallamos la piel de la naranja y luego la exprimimos. Reservamos la ralladura y el zumo.
Tamizamos la harina junto con el cacao, la sal y la levadura. Reservamos.
En otro recipiente batimos los huevos junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Ahora incorporamos, poco a poco, la leche, el aceite, la ralladura y el zumo de naranja y mezclamos bien. Seguidamente vamos incorporando la mezcla de harina y mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. Tapamos el recipiente con papel de film y lo metemos en el frigorífico como una hora.
Como diez minutos antes de sacar la masa de la nevera, precalentamos el horno a 200ºC.
Ponemos una cápsula de papel dentro de cada molde metálico. Repartimos la masa, llenando cada una de ellas hasta la mitad o a unos tres cuartos de su capacidad.
Introducimos los moldes en el horno y horneamos las magdalenas de chocolate y naranja durante 15 minutos.
Sacamos las magdalenas del horno, las retiramos con cuidado de los moldes metálicos y las dejamos enfriar sobre una rejilla.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Napolitanas de jamón y queso


!Hola de nuevo¡ 
Espero que todos sigáis ahí y que no falte ninguno. Lo primero es pediros perdón porque en éstos días no he podido pasarme por vuestras cocinas como a mí me habría gustado, pero es que estoy muy liada preparando el Belén Viviente en el cole de mis hijos y apenas tengo tiempo.
Hoy os dejo éstas napolitanas de jamón y queso que hice anoche para la cena y que son fáciles de hacer y a los niños les encantan.
Hoy las he hecho con masa quebrada porque no tenía  masa de hojaldre y también quedan muy bien.
Pero si queréis hacerlas de hojaldre el procedimiento es el mismo.

Ingredientes:
-1 lámina de masa quebrada
-Jamón de York
-Queso en lonchas
-Huevo batido
-Semillas de sésamo

Elaboración:
Primero ponemos la masa quebrada en la encimera con un poco de harina, para que no se pegue, y la estiramos un poco con un rodillo de cocina.
Ahora cortamos la lámina por la mitad con un cuchillo y cada mitad otra vez por la mitad.
Para rellenar las napolitanas ponemos, en el centro de cada rectángulo de masa, una loncha de jamón de York y una loncha de queso. Doblamos la masa que queda sin cubrir con el relleno para envolverlo todo y, para que al hornearlas no se salga el relleno, cerramos un poco los extremos.
Seguidamente batimos el huevo y con ayuda de un pincel de cocina pintamos toda la superficie de la napolitana. Ponemos por encima unas semillas de sésamo y las metemos en el horno, a media altura y a 200ºC, hasta que estén doraditas.
¡Listo! ya tenemos unas napolitanas caseras de jamón y queso ideales para la merienda o la cena.



lunes, 17 de octubre de 2011

Rosquillas



Esta forma de hacer las rosquillas ha estado en mi familia por lo menos desde que yo era pequeñita, no se si mi madre la obtuvo de la suya, el caso es que cuando eramos pequeñitas y mi madre decía que las iba a hacer era una fiesta. A mis hermanas (tengo 5) y a mí nos encantaba ayudarla y lo que más nos gustaba era que mi madre nos dejara hacer figuritas en vez de rosquillas. Hoy en día todavía las hacemos y son nuestros hijos los que se lo pasan en grande ayudándonos a hacerlas, ellos también hacen alguna que otra figurita. A mí me encanta hacerlas solo por eso, por compartir un rato con ellos.

Ingredientes:
-3 huevos
-8 cucharadas de aceite de girasol
-8 cucharadas de anís Marie Brizard
-8 cucharadas de azúcar
-8 cucharadas de leche
-Ralladura de un limón
-1 sobrecito de levadura
-Canela molida
-Harina (la que admita)
-Aceite de oliva virgen extra para freír las rosquillas

Elaboración:
Se baten las yemas con el aceite, el anís, la mitad del azúcar, la ralladura de limón y la leche. A parte se baten las claras con la otra mitad del azúcar, hasta que estén a punto de nieve, y se añaden a la masa. Cuando todo esté bien mezclado se va añadiendo harina, poco a poco, hasta que la masa no se pegue en las manos ( un poco antes se ponen la levadura y un poco de canela molida, al gusto). Cuando la masa está lista se van haciendo las rosquillas, que se irán friendo en abundante aceite caliente. Cuando las rosquillas tienen un color doradito se ponen a escurrir sobre papel absorbente y antes de que se enfríen se pasan por azúcar y canela.

Con éstas cantidades salen bastantes rosquillas; yo suelo poner la mitad de las cantidades porque no aguantan demasiado tiempo tiernas por lo que es mejor guardarlas en un recipiente cerrado para que no les dé el aire, aunque recién hechas están buenísimas. Yo suelo hacerlas cuando algún amigo viene a tomar café o cuando mis hijos y sobrinos me las piden para la merienda.

martes, 6 de septiembre de 2011

Bizcocho de café y ColaCao


Este bizcocho de café y ColaCao está buenísimo, tiene una textura suave y esponjosa que hace las delicias de todos. Y te puede sacar de un apuro, como una visita inesperada, ya que los ingredientes son muy de andar por casa. Es ideal para el desayuno, la merienda o tomar un café con los amigos.

Ingredientes:
-250 gr. de harina
-250 gr. de azúcar moreno
-250 gr. de mantequilla ablandada
-10 cucharadas de ColaCao
-4 huevos
-1 cucharadita de café soluble
-1 cucharadita de levadura

Elaboración:
Con una batidora, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren bien. Añadimos los huevos de uno en uno sin dejar de batir e incorporamos la harina con la levadura, mezclamos bien con unas varrilas.
Dividimos la masa en dos recipientes y a uno de ellos le añadimos el café previamente disuelto en un poco de agua y el ColaCao, mezclamos bien.
Engrasamos un molde con mantequilla o aceite de girasol, lo espolvoreamos con harina y vertemos primero la masa de cacao y encima la otra. Lo metemos en el horno previamente caliente a 180ºC  durante 50 minutos mas o menos, ya sabéis hasta que al pincharlo con una aguja ésta salga limpia. Sacamos el molde del horno y dejamos enfriar el bizcocho para poderlo desmoldar bien.
¡¡Para chuparse los dedos!!


miércoles, 20 de julio de 2011

Magdalenas de chocolate y limón


Hoy mis hijos querían magdalenas para desayunar, así que me he puesto manos a la masa y les he preparado unas de chocolate y limón. Una combinación deliciosa.

Ingredientes:
-70 gr. de harina
-20 gr. de cacao en polvo
- 90 gr. de azúcar
-2 huevos
-90 gr. de aceite de oliva virgen extra
-1 cucharadita de levadura en polvo
-Ralladura de un limón



Elaboración:
En un recipiente ponemos los huevos y el azúcar y se baten muy bien hasta que la mezcla esté ligeramente espumosa. Añadimos el aceite y la ralladura del limón y lo mezclamos otra vez.
Incorporamos la harina tamizada, previamente mezclada con el cacao y la levadura y mezclamos muy bien.
Ponemos la masa en los moldes para magdalenas (pueden ser de papel o de silicona), rellenándolos hasta la tercera parte de los mismos y metemos en el horno, a unos 200º C durante 8 o 10 minutos.
Una vez que hayan subido las magdalenas, abrimos el horno y lo dejamos entre abierto unos minutos, luego las retiramos del horno y las dejamos enfriar.