lunes, 29 de noviembre de 2021

Bocadillo de hummus y melva



¡Hola de nuevo!
Hoy no os traigo una receta sino la propuesta para hacer un bocadillo de hummus y melva.
Si hacemos una excursión, para alguna cena o para la merienda de los niños, el bocadillo es una buena opción.
Solemos asociar el bocadillo al embutido pero no siempre tiene que ser así. Hay muchas formas de preparar un bocadillo para que sea saludable y que además esté rico. Esta es la propuesta que os hago yo.

Ingredientes:

-Pan, el que más os guste
-Melva en conserva, también puede ser bonito o caballa
-Hummus
-Lechuga
-Pimentón dulce
-Pimienta

Elaboración:

Corta el pan, úntalo con una  capa de hummus y ponle por encima un poquito de pimentón dulce.




Para darle color y textura ponemos unas hojas de lechuga y encima repartimos la melva en trozos.




Añadimos un poquito de pimienta molida y ¡listo!
Ya tenemos un bocadillo de hummus y melva, saludable y muy rico.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Lentejas estofadas con verduras y salchichas



Con las temperaturas tan bajas que tenemos ya, lo que más apetece comer son platos de cuchara y sobre todo de legumbres. Las legumbres son un básico en nuestras despensas, porque son muy económicas, fáciles de preparar y combinan muy bien con muchos otros alimentos, como pescados y mariscos, carnes, embutidos, verduras e incluso futas cuando las hacemos en ensaladas.
Hoy os propongo unas ricas lentejas estofadas con verduras y salchichas que están para mojar pan y rebañar.
¡Os animáis a prepararlas?




Ingredientes:

-500 gr de lentejas pardinas
-1 cebolla
-2 o 3 dientes de ajo
-1/2 calabacín
-1/2 berenjena
-1 trozo de calabaza
-1 pimiento verde
-1 zanahoria
-1 tomate
-4 o 5 salchichas de pollo frescas
-1 vaso de vino blanco
-1 hoja de laurel
-1 cucharada de pimentón dulce de la Vera
-1/2 cucharadita de cúrcuma
-1/2 cucharadita de jengibre
-1 cucharadita de carne de pimiento choricero
-Pimienta negra molida
-Aceite de oliva virgen extra 
-Sal

Elaboración:

Yo nunca pongo en remojo las lentejas pero si queréis hacerlo con dos o tres horas que las tengáis en agua será suficiente. 
Pelamos y picamos pequeñito la cebolla, los ajos y el pimiento verde. Pelamos la zanahoria y la cortamos en rodajitas.
Rallamos el tomate.
Lavamos bien el calabacín y la berenjena y las cortamos en cuadraditos dejándoles la piel. Cortamos en cuadraditos la calabaza.
En una olla ponemos un fondo de aceite de oliva y sofreímos todas las verduras menos el tomate. Ponemos un poco de sal y dejamos a fuego medio.




Cuando las verduras estén blanditas agregamos el tomate y lo dejamos hacer un par de minutos. Ahora incorporamos la hoja de laurel, el pimentón y las especias. Mezclamos para integrarlas bien en el guiso.




Seguidamente ponemos en la olla las salchichas cortadas en trozos, el vaso de vino blanco y una cucharadita de carne de pimiento choricero.
Damos unas vueltas hasta que las salchichas pierdan el color a crudo.




Ahora ponemos las lentejas y las cubrimos con agua.






Rectificamos de sal si hace falta y las dejamos hacer a fuego lento y tapadas durante unos 30 o 40 minutos aproximadamente. Cuando las lentejas estén tiernas retiramos la olla del fuego y listo.




Este guiso de lentejas estofadas con verduras y salchichas es mejor dejarlo reposar al menos durante un par de horas antes de comer y volver a calentarlo antes de servir.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Bizcocho de lima




Me encantan los bizcochos para poder tomarlos con el desayuno,  la merienda o para acompañar un café o un té en cualquier momento del día.
Los bizcocho clásicos son sencillos y muy fáciles de hacer por eso son los que más éxito suelen tener siempre. Para darles un toque distinto solo hay que añadir un aroma diferente cada vez, ponerles frutos secos, chocolate o lo que más te apetezca ese día.




En esta ocasión he preparado un bizcocho de lima, cítrico, suave y esponjoso que está realmente delicioso.

Ingredientes:

-1 yogur natural tipo griego
-3 huevos
-3 medidas del vaso de yogur de harina de trigo
-2 medidas del vaso de yogur de azúcar
-1 medida del vaso del yogur de aceite de girasol
-1 sobre de levadura química
-Ralladura y zumo de una lima

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen. Ahora añadimos el yogur y la ralladura de la lima. Batimos con las varillas. Incorporamos el aceite y el zumo de lima y volvemos a batir bien.
A continuación mezclamos la harina con a levadura y la tamizamos. Se la añadimos a la masa del bizcocho y mezclamos hasta que todo esté bien integrado y nos quede una masa lisa y sin grumos.
Engrasamos un molde y vertemos en él la masa del bizcocho de lima. Metemos el molde en el horno durante unos 35 o 40 minutos, ya sabéis que cada horno es un mundo.
Pasado ese tiempo, pinchamos con un palillo para ver si está bien horneado. Si sale limpio lo retiramos del horno y si no es así lo dejamos un ratito más. Lo sacamos y lo dejamos sobre una rejilla para que se enfríe.
Pasados unos 15 minutos lo sacamos del molde y lo dejamos enfriar del todo.
¿Queréis un trozo?




viernes, 19 de noviembre de 2021

Croquetas de berenjena y calabacín



¡Hola de nuevo!
Hoy vuelvo a la carga con la receta de unas croquetas ligeras, suaves y aptas para todos, que al llevar solo verdura son muy light. Son croquetas de berenjena y calabacín, una combinación que unida a una suave bechamel queda muy bien.
Para hacer la bechamel podemos poner leche o caldo, yo hoy me he decantado por este último.
Vamos a cocinar...

Ingredientes:

-1 berenjena
-1 calabacín
-1/2 cebolla
-2 dientes de ajo
-Perejil
-Unas hojitas de hierbabuena 
-Caldo de pollo o de verduras
-Harina
-Huevo
-Pan rallado
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal

Elaboración:

Pelamos toda la verdura y la troceamos muy pequeño. En una sartén ponemos un poquito de aceite de oliva y ponemos a pochar la verdura, a fuego lento, con un poquito de sal y el perejil picado. Cuando esté pochadita se retira de la sartén, se escurre bien de aceite y se reserva.




En esa misma sartén, con el aceite sobrante de pochar las verduras, ponemos una o dos cucharadas de harina y la freímos un poco para que no sepa a cruda. Ahora vamos incorporando el caldo, poco a poco, hasta que la harina quede sin grumos y ponemos también las hojitas de hierbabuena picaditas. Es mejor no poner mucho caldo al principio para que la bechamel no quede demasiado líquida. Iremos añadiendo más si hiciera falta.



Incorporamos la verdura a la bechamel y lo movemos todo muy bien hasta conseguir una masa que se despegue de las paredes de la sartén.




Ya tenemos lista la masa de las croquetas de berenjena y calabacín. Ahora la ponemos en un táper o en una bandeja y la dejamos enfriar bien. Cuanto más fría esté menos trabajo nos costará hacer las croquetas.




Una vez la masa esté fría, vamos cogiendo porciones con una cuchara y les damos forma. Las pasamos por huevo batido y luego por pan rallado y las vamos poniendo en un plato.




Ya solo nos queda freír nuestras croquetas de berenjena y calabacín en abundante aceite de oliva bien caliente hasta que estén doraditas. Las retiramos de la sartén, las ponemos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite y listas para comer.
Servimos calentitas.





domingo, 14 de noviembre de 2021

Mermelada de calabaza



A mi me gustan mucho en el desayuno las tostadas con mermelada y si son caseras mucho mejor. De vez en cuando me gusta hacerla y probar nuevos sabores como la mermelada de albarillos o la mermelada de brevas que ya publiqué en el blog y que están deliciosas.
Esta semana he preparado un par de botes de mermelada de calabaza y me ha vuelto loca. Tiene una textura y un sabor cítrico espectaculares.
Os va a encantar el sabor de esta mermelada y además es super fácil de hacer.

Ingredientes:

-1/2 kg de calabaza
-250 gr de azúcar
-1 lima

Elaboración:

Lo primero que haremos será cortar la calabaza en trozos. La cocemos en abundante agua hasta que esté blandita, unos 20 o 30 minutos aproximadamente. La escurrimos bien y la ponemos en un cazo con el azúcar a fuego lento.
Rallamos la piel de la lima y la exprimimos. Reservamos la ralladura y añadimos el zumo al cazo con la calabaza y el azúcar. La vamos removiendo de vez en cuando hasta que obtenga la textura de una mermelada. Normalmente no hay que triturarla ya que la calabaza se deshace.
Agregamos la ralladura de la piel de la lima, removemos para incorporarla bien y retiramos el cazo del fuego.
Al añadir la ralladura en el último momento se mantiene el aroma de la lima que le da a nuestra mermelada de calabaza un punto muy especial.
Dejamos templar un poco y la ponemos en un tarro de cristal.
¡Y ya tenemos preparada nuestra mermelada! Ahora solo nos queda preparar unas buenas tostadas de pan y disfrutarla.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Crema de calabaza con leche de coco



Las cremas de verduras son deliciosas en cualquier época del años, pero todos sabemos que durante el otoño y el invierno son el plato que mejor sienta al cuerpo cuando hace frío. Una de ellas es la de calabaza, como esta crema de calabaza con leche de coco que es perfecta para una cena.
Calabaza, leche de coco y especias...
¡Esta crema os va a encantar!

Ingredientes:

-700 gr de calabaza
-1/2 puerro
-1/2 cebolla
-1 patata mediana tirando a grande
-200 ml de leche de coco
-1/2 cucharadita de jengibre en polvo
-Pimienta negra molida
-Semillas de sésamo
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal

Elaboración:

Cortamos la calabaza y la patata en trozos medianamente similares en tamaño para que se cocinen en el mismo tiempo y reservamos.




En una olla grande pochamos, a fuego medio casi bajo, la cebolla y el puerro pelados y troceados.




Una vez pochado, incorporamos la calabaza y la patata y sofreímos un poco para que se potencie su sabor. Ahora añadimos el jengibre, la pimienta negra y la sal.




Añadimos agua hasta cubrir las verduras y dejamos cocer durante unos 15 o 20 minutos, hasta que la calabaza y la patata estén tiernas.




Cuando las verduras estén en su punto las retiramos del fuego y quitamos una gran parte del agua de la cocción que reservaremos para ajustar la textura si hiciera falta.
A continuación pasaremos las verduras por la batidora hasta que nos quede una crema sedosa. Incorporamos la leche de coco y batimos de nuevo para mezclar bien.
Dependiendo de la textura que queramos darle a la crema de calabaza, añadiremos más agua de cocción o no.
Servimos la crema de calabaza con leche de coco con una semillas de sésamos por encima y a disfrutar de una sabrosa crema de verduras.




domingo, 7 de noviembre de 2021

Pollo al vino tinto



El pollo es una carne tierna y económica con la que se pueden elaborar infinidad de recetas como esta de pollo al vino tinto, un plato sencillo y muy sabroso. Para elaborarlo podemos utilizar muslos, pechuga o ambos cortes. Si usamos un vino de buena calidad el resultado será un plato excelente que, acompañado de un arroz blanco, unas patatas fritas o unas verduritas será un plato muy completo.

Ingredientes:

-500 gr de pechuga de pollo deshuesada y cortada en trozos irregulares
-1 cebolla
-1/2 puerro
-2 dientes de ajo
-1 pimiento verde
-1 vaso de vino tinto
-500 ml de caldo de pollo
-1 cucharadita de hierbas provenzales
-1 cucharadita de pimentón dulce
-1 hoja de laurel
-Pimienta negra molida
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal

Elaboración:

Sazonamos con sal y pimienta los trozos de pollo.
En una cazuela ponemos un fondo de aceite de oliva y cuando esté caliente ponemos el pollo con la hoja de laurel y lo dejamos hacer hasta que comience a tomar color.
Mientras tanto pelamos y cortamos en trocitos la cebolla, los ajos, el puerro y el pimiento.
Cuando la carne esté empezando a dorarse la retiramos de la cazuela y la reservamos en un plato.




En el mismo aceite pochamos las verduras hasta que estén blanditas y comiencen a dorarse un poco.




Una vez las verduras estén en su punto las pasamos al vaso de la batidora y las trituramos con un poquito de caldo de pollo. Ponemos de nuevo el pollo en la cazuela y añadimos las hierbas provenzales y el pimentón. 




Removemos para mezclar todo bien y ponemos las verduras trituradas por encima. Ahora es el momento de agregar el vino tinto y el caldo de pollo. Bajamos un poco el fuego, rectificamos de sal si hiciera falta y lo dejamos hacer durante unos 20 o 25 minutos. 




Servimos el pollo al vino tinto acompañado de unas patatas fritas o la guarnición que más nos guste y ¡listo!
Espero que os guste.